En 2025 Castrojeriz celebra 1051 años de la concesión de su fuero milenario.
El Ayuntamiento de Castrojeriz y la Asociación Histórico Cultural Infanzones 974 se encargarán de la tercera escenificación de la entrega del fuero a la villa de Castrojeriz a manos del conde Garci Fernández, que ha contado con más de 800 espectadores en las dos ediciones celebradas hasta ahora. Se trata de unas jornadas en las que Castrojeriz retrocede en el tiempo y brinda a los visitantes la oportunidad de conocer mejor el contexto histórico en el que fue concedido su fuero.
Un mercado con ambientación medieval, música especializada recreada en la alta edad media y una charla divulgativa aportarán, a partes iguales, entretenimiento y divulgación.
El Ayuntamiento de Castrojeriz consolida así la celebración de este hito histórico de la villa, apoyando iniciativas que promocionan el que se considera el fuero más antiguo de Castilla. Un código que supuso para los castreños el reconocimiento de derechos y libertades a los estamentos más bajos de la sociedad medieval
Los próximos 7, 8 y 9 de agosto, el pueblo de Castrojeriz volverá a transformarse en una villa medieval para festejar el 1051 aniversario de la promulgación de su fuero y dar a conocer el peso jurídico-histórico de su código milenario.
Este será el tercer año consecutivo en el que los vecinos y vecinas del pueblo, coordinados por la Asociación Infanzones 974, suban al escenario para representar la recreación histórica de la entrega del fuero a la villa de Castrojeriz en el año 974, una época de inestabilidad y grandes fricciones entre los reinos del Califato Omeya de Córdoba (bajo predominio musulmán) y los condados cristianos adscritos al Reino de León, como el de Castilla.
El montaje teatral, que se celebrará en la noche del sábado, 9 de agosto en la Plaza del Carrascal, es uno de los principales atractivos de estas jornadas. La representación irá precedida del esperado desfile por las calles de Castrojeriz del conde Garci Fernández y su séquito a lomo de sus caballos, así como de todo el elenco de actores, actrices y músicos que participan en la obra.
La representación tiene como objetivo acercar la relevancia de este hecho histórico a los residentes del pueblo pero también a los visitantes que acuden atraídos por esta celebración.
Durante los 60 minutos que dura la obra, los espectadores serán testigos de cómo el fuero concedido por el conde Garci Fernández otorgaba a cualquier hombre que ofrecía «su montura y disposición» en la defensa de la villa de Castrojeriz la condición de infanzón ( representantes de la baja nobleza que combatía a caballo). Asimismo, el Fuero de Castrojeriz concedía privilegios a peones (habitantes sin caballo), clérigos y judios con el fin de afianzar población en el territorio.
El Fuero de Castrojeriz cuenta con el apoyo de la Fundación Gutiérrez Manrique, gestionada por la Fundación Caja de Burgos, y de la Diputación de Burgos.
PROGRAMA FUERO DE CASTROJERIZ 2025
Jueves, 7 de agosto
20h– Concierto de música popular tradicional castellana, andalusí y sefardí interpretada por el grupo “El Ámbole”.
Las músicas populares que presenta el grupo El Ámbole se transmitieron por tradición oral, aunque una gran parte ya no está en ella. Se han preservado gracias a registros en cancioneros elaborados durante el siglo pasado por compositores como Federico Olmeda, Antonio José, Miguel Manzano e Isaac Leví. Su repertorio tiene en
común es que, a pesar de su variedad estilística, están en lengua castellana o en judeoespañol y podemos saborear esas bellas letras.
Lugar: Iglesia de San Juan
Grupo de música tradicional El Ámbole
Viernes 08 de agosto
20h –Un camino de mercaderes. Conferencia a cargo de la conservadora de arte Dª. Marta Negro Cobo
Lugar: Iglesia de San Juan
La celebración de El Fuero cuenta todos los años con charlas divulgativas que ponen en contexto histórico la concesión del código milenario
Sábado, 9 de agosto
12h – Apertura del mercado medieval.
Durante todo el día, los visitantes disfrutarán de música, pasacalles, espectáculos de magia, puestos de artesanía, alimentación, casetas gastronómicas, juegos infantiles medievales con catapultas, talleres, teatro infantil, búsqueda del tesoro y cetrería
Lugar: Paseo de la Puerta del Monte
20:30 h. Desfile con ambientación por las calles de Castrojeriz del Conde Garci Fernandez acompañado de su séquito
El desfile cuenta con música medieval en vivo
Lugar: Paseo de la Puerta del Monte
Desfile de El Fuero por las calles de Castrojeriz. Foto: ©CIFU
22:30 h. – Representación histórica “Entrega del fuero a la villa de Castrojeriz”
Donativo: 2 € para colaborar con la asociación de infanzones 974. Adquisición de tickets durante todo el día en el mercado medieval y desde las 21:30 horas en la entrada del recinto. Plazas limitadas
Lugar: Plaza del Carrascal
Escena de la representación histórica del Fuero a la villa de Castrojeriz en el año 974
23:45 h. – Pasacalles y espectáculo de fuego
Lugar: Plaza Carrascal y Paseo de la Puerta del Monte
Espectáculos de fuego en una de las ediciones celebradas del Fuero en Castrojeriz. Foto: ©CIFU
MONTAJE TEATRALIZADO DE LA HISTORIA DEL FUERO DE CASTROJERIZ
Entre ellas, la más esperada es la representación teatralizada del Fuero de Castrojeriz, que tendrá lugar el sábado 10 de agosto a las 22.30 de la noche.
El montaje, que cuenta con una gran aceptación popular, está íntegramente interpretado por residentes y personas ligadas a Castrojeriz, y cuenta con la colaboración de vecinas voluntarias que bordan los trajes de los actores y actrices, y otros residentes que ayudan a la logística y producción.
El año pasado, 2023, logró reunir a 800 personas en su estreno, y tuvo que ser representada en dos pases ante el interés suscitado en toda la comarca.
En esta nueva edición, la organización ha decidido que la representación histórica se desarrolle en la Plaza del Carrascal para poder aumentar el aforo. La entrada es libre y se realizará mediante donativo de 2 euros para poder ver el espectáculo sentado, y la voluntad para el resto de localidades. Las entradas pueden adquirirse durante todo el día en el Mercado Medieval que acogerá la villa en su Paseo del Monte.
La organización ha previsto un aforo de 500 plazas con silla, y unas 200 localidades más distribuidas en el resto de la Plaza.
El dinero recaudado se revertirá en los gastos de montaje y vestuario de la asociación Infanzones 974.
MERCADO MEDIEVAL
Otras de las novedades es la celebración de un mercado medieval que contará con la participación preferente de artesanos de castrojeriz y su comarca, y estará amenizado con espectáculos de magia, pasacalles y juegos infantiles.
Siguiendo con la estructura de la I edición del Fuero de Castrojeriz, el viernes, 9 de agosto, víspera de la representación teatral, la iglesia de San Juan acogerá, a las 8 de la tarde, una conferencia sobre el condado de Castilla pronunciada por la profesora de la Universidad de Burgos, Sonia Serna.
Programa completo 1050 años del Fuero de Castrojeriz
VIERNES 9 DE AGOSTO
20:00 h. – Conferencia a cargo de Dª. Sonia Serna, profesora de la universidad de burgos. “La producción documental en el Condado de Castilla”
- Una charla donde los asistentes conocerán cuáles fueron los primeros testimonios escritos en la península hasta llegar a los documentos más antiguos escritos en pergamino. La ponente realizará un recorrido por la producción documental de los condes castellanos, para finalizar con el protagonista de la conferencia, el Fuero de Castrojeriz, analizando su importancia como privilegio rodado y describiendo su estructura documental desde el punto de vista diplomático
Lugar: Iglesia de San Juan
SÁBADO 10 DE AGOSTO 12:00 H
12h. Apertura del MERCADO MEDIEVAL y durante todo el día: música y pasacalles, espectáculos de magia, puestos de artesanía, alimentación, casetas gastronómicas, juegos infantiles medievales con catapultas, talleres, teatro infantil, búsqueda del tesoro, etc.
- 12.30 Espectáculo de magia
- 13.00 Forja de una espada en directo
- 13.00 Batalla infantil con catapultas
- 13,30 Pasacalles y taller de bailes de la época
- 18.30 Pasacalles (segunda salida)
- 19.00 Batalla con máquinas de asedio y espadas de gomaespuna
- 19.30 Búsqueda del Tesoro de los Godos
- 20.00 Teatro de calle infantil
Lugar: Paseo Puerta del Monte
20:30 h – Desfile del conde Garci Fernández acompañado de su séquito. Música en vivo.
Salida: Teleclub; Paseo Puerta del Monte, calle Cordón, Iglesia de San Juan, Calle Santa Olalla y Paseo Puerta del Monte
22:30 h. – Representación histórica de la entrega del Fuero a la villa de Castrojeriz. Lugar: Plaza del Carrascal
*Venta de entradas en el Mercado Medieval
23:30 h. – Pasacalles y espectáculos de fuego. Lugar: Plaza del Carrascal y Paseo Puerta del Monte